Tricología y Trasplante Capilar MirTricología y Trasplante Capilar MirTricología y Trasplante Capilar MirTricología y Trasplante Capilar Mir
  • Equipo
    Médico
    • Dr. José María Mir
    • Dr. Joan Mir
  • Alopecia
    Androgenética
    • AGA en Mujeres
    • AGA en Hombres
    • Tratamiento Médico
      • Finasteride/Dutasteride
      • Minoxidil Tópico
      • Minoxidil Oral
      • Mesoterapia Dutasteride
      • Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
  • Trasplante
    Capilar
    • Trasplante Capilar
    • FUE
    • FUSS
    • Resultados
  • Otras
    Alopecias
    • Efluvio Telógeno
    • Alopecia Areata
    • Alopecia Frontal Fibrosante
    • Liquen Plano Pilar
    • Foculitis Decalvante
  • Medios
  • Blog
  • Contacto

Blog

Home Blog Bicalutamida, un nuevo antiandrógeno para la alopecia femenina

Bicalutamida, un nuevo antiandrógeno para la alopecia femenina

18 enero, 2021 | 0 comentarios

El tratamiento de la alopecia androgénica femenina (FAGA) es uno de los mayores retos de la tricología en la actualidad. Aunque la etiología de la FAGA es multifactorial, uno de los factores clave es el incremento de la sensibilidad a los andrógenos de los receptores foliculares del cuero cabelludo. En esta línea, algunos de los tratamientos más utilizados actúan bloqueando esta vía: los antiandrógenos. Existe una gran variedad de antiandrógenos disponibles (anticonceptivos orales, espironolactona, acetato de ciproterona, finasteride/dutasteride), aunque ninguno tiene indicación en ficha técnica para FAGA.

Uno de los antiandrógenos más usados clásicamente por su notable eficacia es la flutamida. Sin embargo, este fármaco actualmente está contraindicado en FAGA su potencial toxicidad hepática, de carácter idiosincrática, que puede incluso letal. No obstante, en los últimos meses se han publicado diversos estudios clínicos sobre la utilidad de un fármaco de la misma familia, que podría ocupar su hueco en el abanico terapéutico de la FAGA; la bicalutamida.

La bicalutamida es un antiandrógeno que forma de parte de la familia de la flutamida.

La bicalutamida representa una importante novedad en el tratamiento de la FAGA. Ha demostrado una mayor afinidad como antagonista del receptor androgénico y un mejor perfil de seguridad que flutamida. Actúa como un antiandrógeno puro no esteroideo, sin efecto estrogénico ni progestágeno (no actúa como anticonceptivo), y no inhibe la enzima 5-alfa reductasa. Bicalutamida, como flutamida, fue creado para tratar el cáncer de próstata en varones y ahora poco a poco se está utilizando también en mujeres con síndrome de ovario poliquístico, hirsutismo u otros signos de hiperandrogenismo. En cualquier caso, su uso en FAGA, como el resto de los fármacos antiandrógenos, está fuera de ficha técnica y se debe valorar el riesgo-beneficio, individualizando en cada caso.

La bicalutamida se comercializa en comprimidos de 50mg, por lo que se requiere formulación magistral para las dosis utilizadas en FAGA (a partir de 10mg).

Hasta la actualidad existen 3 reportes en la literatura que estudian la eficacia y seguridad de la bicalutamida en FAGA, de las cuales 2 están llevadas a cabo por el grupo de investigadores del Hospital Ramón y Cajal. En total, estos 3 trabajos reúnen hasta 350 pacientes, tratadas en práctica clínica habitual, con dosis entre 10-50 mg/día. La respuesta en dichos trabajos fue evaluada de forma clínica, obteniéndose buena respuesta en la mayoría de los casos, tanto en la estabilización como en la mejoría de la severidad de la alopecia. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, al tratarse de estudios de práctica clínica habitual, un importante porcentaje de estos pacientes combinaba otros tratamientos como minoxidil tópico/oral u otros antiandrógenos.

Mejoría clínica tras 6 meses de tratamiento con bicalutamida (Dermatol Ther. 2019 Nov;32(6):e13096.)

Los efectos adversos reportados fueron en general poco frecuentes, leves y bien tolerados, no habiéndose reportado efectos graves hasta la fecha. Por su perfil antiandrógeno, algunos de los efectos reportados incluyeron sensibilidad mamaria, acné, alteraciones mensturales o disminución de la líbido. Sin embargo, los efectos más frecuentes fueron molestias digestivas y elevación de las transaminasas. Dicha alteración hepática, aunque leve y reversible en todos los casos, hace necesaria la monitorización analítica cada 3 meses.

Efectos adversos de bicalutamida recogidos en ficha técnica.

Así pues, la bicalutamida se presenta como una interesante alternativa de tratamiento para mujeres con alopecia androgenética. Los primeros estudios sugieren que se trata de un tratamiento efectivo, que puede usarse en monoterapia o en combinación con otros tratamientos, y con un perfil de seguridad favorable. Se trata, sin duda, de un tratamiento a tener muy en cuenta, que debemos seguir estudiando. En los próximos años veremos cómo se posiciona dentro del abanico terapéutico de la FAGA.

« Tricotilomanía: más frecuente (y mejor) en niños

Efluvio telógeno asociado a COVID-19 »

No tags.

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Efluvio telógeno asociado a COVID-19 08/02/2021
  • Bicalutamida, un nuevo antiandrógeno para la alopecia femenina 18/01/2021
  • Tricotilomanía: más frecuente (y mejor) en niños 15/12/2020
  • Fase de implantación: aspectos clave 17/11/2020
  • Cálculo de unidades foliculares y zona donante 26/10/2020

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Unidad de Tricología y Trasplante Capilar, Clínica Juaneda.
C/ Company 30, 07014 Palma de Mallorca | 971 221 922

  • Equipo
    Médico
    • Dr. José María Mir
    • Dr. Joan Mir
  • Alopecia
    Androgenética
    • AGA en Mujeres
    • AGA en Hombres
    • Tratamiento Médico
      • Finasteride/Dutasteride
      • Minoxidil Tópico
      • Minoxidil Oral
      • Mesoterapia Dutasteride
      • Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
  • Trasplante
    Capilar
    • Trasplante Capilar
    • FUE
    • FUSS
    • Resultados
  • Otras
    Alopecias
    • Efluvio Telógeno
    • Alopecia Areata
    • Alopecia Frontal Fibrosante
    • Liquen Plano Pilar
    • Foculitis Decalvante
  • Medios
  • Blog
  • Contacto
Tricología y Trasplante Capilar Mir
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigue utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer másVale