Tricología y Trasplante Capilar MirTricología y Trasplante Capilar MirTricología y Trasplante Capilar MirTricología y Trasplante Capilar Mir
  • Equipo
    Médico
    • Dr. José María Mir
    • Dr. Joan Mir
    • Dr. Marc Mir
  • Alopecia
    Androgenética
    • AGA en Mujeres
    • AGA en Hombres
    • Tratamiento Médico
      • Finasteride/Dutasteride
      • Minoxidil Tópico
      • Minoxidil Oral
      • Mesoterapia Dutasteride
      • Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
  • Trasplante
    Capilar
    • Trasplante Capilar
    • FUE
    • FUSS
    • Resultados
  • Otras
    Alopecias
    • Efluvio Telógeno
    • Alopecia Areata
    • Alopecia Frontal Fibrosante
    • Liquen Plano Pilar
    • Foculitis Decalvante
  • Medios
  • Blog
  • Contacto

Blog

Home Blog Historia del Trasplante Capilar: Parte 2

Historia del Trasplante Capilar: Parte 2

1 septiembre, 2020 | 0 comentarios

Tras los acontecimientos explicados en Historia del Trasplante Capilar: Parte 1, a partir de los años 80, diferentes cirujanos capilares de todo el mundo (incluido España) empezaron a refinar la técnica de la cirugía, disminuyendo el tamaño del punch, pasando a realizar miniinjertos (hasta 12 folículos) y microinjertos (hasta 4 folículos), con lo que se podían obtener resultados mucho más naturales.

A partir de los años 80 se introdujeron los miniinjertos (arriba) y los microinjertos (abajo).

Dichos mini y microinjertos se obtenían previa extracción de una tira de piel poblada de la zona donante. Habitualmente, se colocaban los microinjertos en la linea de implantación y los miniinjertos en el resto. Estos fueron los inicios de lo que conocemos hoy como técnica FUSS (Follicular Unit Strip Surgery) o Tira. Este proceso de cambio hacia el trasplante capilar más moderno fue progresivo y lento, ya que muchos cirujanos pensaban que implantando injertos más pequeños no se podían obtener unas densidades tan importantes como se conseguían con los punch. Sin embargo, poco a poco el cambio se fue asentando y el trasplante capilar gozó de una nueva ola de popularidad.

Primeros resultados reportados de trasplante capilar mediante miniinjertos y microinjertos.

Durante esos años, concretamente en 1984, otro concepto clave fue acuñado por JT Headington: la unidad folicular. Este autor estadounidense observó en cortes histológicos transversales que los folículos se disponían formando grupos de 1 a 5 folículos. Este hallazgo permitió a cirujanos de principios de los noventa como Limmer, Bernstein y Rassman, diseñar la revolución definitiva: el trasplante de unidades foliculares. Este hecho incorporó el microscopio a la técnica quirúrgica y cambió de forma irreversible el trasplante capilar, dando unos resultados más naturales e imperceptibles.

Inicios del trasplante de unidades foliculares (técnica FUSS) mediante extracción de tira y disección con microscopio, con resultados totalmente naturales.

En un inicio, estas unidades foliculares se obtenían mediante la precisa preparación de la tira obtenida con técnica FUSS. Esta técnica sigue totalmente vigente hoy en día y es de elección en algunos casos. Sin embargo, fue a principios de los 2000 cuando se produjo el último gran salto del trasplante capilar hasta la fecha: la introducción de la técnica FUE (Follicular Unit Extraction). Esta técnica de extracción es la más utilizada hoy en día y consiste en la extracción individual de cada unidad folicular mediante micropunch de 0,7mm – 1mm.

Técnica FUE con micromotor y punch 0,8mm, extracción de unidad folicular por unidad folicular, con resultados totalmente naturales.

A partir de la implantación de este nuevo método que permite unos resultados efectivos y naturales sin necesidad de cicatriz en la zona donante, el trasplante capilar ha conseguido derribar todos los mitos y prejuicios que durante muchos años han caído sobre él. Actualmente podemos asegurar que el trasplante capilar es una cirugía refinada de importante prestigio que permite restaurar la alopecia y mejorar la calidad de vida a millones de pacientes cada año en todo el mundo.

« Historia del Trasplante Capilar: Parte 1

¿Qué es una unidad folicular? »

No tags.

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Tratamiento médico de la alopecia androgenética femenina (FAGA) 07/01/2022
  • Reacciones capilares de las nueva terapias diana dirigidas contra el cáncer 22/10/2021
  • Mesoterapia de Dutasteride para alopecia androgenética en coronilla 13/07/2021
  • Láser de baja potencia (LLLT) en tricología 14/05/2021
  • Hipertricosis por minoxidil oral a dosis bajas 06/04/2021

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Unidad de Tricología y Trasplante Capilar.
Clínica Salvà 2ª Planta, Camí de Son Rapinya, 1, 07013 Palma
971 94 09 85

  • Equipo
    Médico
    • Dr. José María Mir
    • Dr. Joan Mir
    • Dr. Marc Mir
  • Alopecia
    Androgenética
    • AGA en Mujeres
    • AGA en Hombres
    • Tratamiento Médico
      • Finasteride/Dutasteride
      • Minoxidil Tópico
      • Minoxidil Oral
      • Mesoterapia Dutasteride
      • Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
  • Trasplante
    Capilar
    • Trasplante Capilar
    • FUE
    • FUSS
    • Resultados
  • Otras
    Alopecias
    • Efluvio Telógeno
    • Alopecia Areata
    • Alopecia Frontal Fibrosante
    • Liquen Plano Pilar
    • Foculitis Decalvante
  • Medios
  • Blog
  • Contacto
Tricología y Trasplante Capilar Mir