Tricología y Trasplante Capilar MirTricología y Trasplante Capilar MirTricología y Trasplante Capilar MirTricología y Trasplante Capilar Mir
  • Equipo
    Médico
    • Dr. José María Mir
    • Dr. Joan Mir
    • Dr. Marc Mir
  • Alopecia
    Androgenética
    • AGA en Mujeres
    • AGA en Hombres
    • Tratamiento Médico
      • Finasteride/Dutasteride
      • Minoxidil Tópico
      • Minoxidil Oral
      • Mesoterapia Dutasteride
      • Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
  • Trasplante
    Capilar
    • Trasplante Capilar
    • FUE
    • FUSS
    • Resultados
  • Otras
    Alopecias
    • Efluvio Telógeno
    • Alopecia Areata
    • Alopecia Frontal Fibrosante
    • Liquen Plano Pilar
    • Foculitis Decalvante
  • Medios
  • Blog
  • Contacto

Alopecia Androgenética en el Hombre

La alopecia androgenética de patrón masculino (MAGA) o calvicie común es la forma más frecuente de alopecia en los varones, pudiendo afectar hasta al 80% de la población masculina en algún momento de su vida. Aunque puede aparecer a cualquier edad, suele debutar entre la adolescencia y los 30 años.

¿Cuál es el origen de la MAGA?

La MAGA se produce por una especial sensibilidad del folículo piloso a los andrógenos circulantes (“andro”) en individuos genéticamente predispuestos (“genética”). En la MAGA la pérdida de cabello no se debe a una caída exagerada, sino que se produce una minituarización progresiva de los folículos pilosos. Éstos se vuelven cada vez más finos y cortos (miniaturas), hasta su posterior desaparición. Este proceso es el resultado de la acción de la dihidrotestosterona (DHT) sobre el folículo. La conversión de la testosterona en DHT se produce gracias al enzima 5alfa-reductasa. Finasteride y dutasteride inhiben esta enzima, bloqueando el proceso de minituarización y deteniendo la progresión de la alopecia.

¿Cómo se manifiesta la MAGA?

Clínicamente, la minituarización de los folículos produce una pérdida progresiva de la densidad capilar. Se inicia típicamente en las entradas y coronilla, y aunque puede llegar a afectar de manera muy extensa, suele respetar las zonas occipitales y temporales. Existen diferentes escalas para la gradación de la severidad de la MAGA: Hamilton-Norwood o Ebling. Aunque es infrecuente, en algunos casos la afectación en varones también se puede presentar de manera difusa recordando al patrón femenino, que llamaremos MAGA-F.

Escala Hamilton-Norwood

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

El diagnóstico se realiza mediante el estudio clínico y dermatoscópico (tricoscópico). Gracias a la tricoscopia podemos establecer un diagnóstico precoz observándose anisotricosis (cabellos de diferentes grosor o diámetro). Un diagnóstico temprano conducirá a un mayor éxito de las terapias tanto médicas como quirúrgicas, así como a una menor afectación psico-social.

¿Cuál es el impacto de la MAGA?

Aunque se podría considerar la MAGA como un problema “estético”, no debemos olvidar que ésta puede causar notables problemas psicológicos como ansiedad o baja autoestima. Por eso es muy importante individualizar el tratamiento al impacto psico-social de cada paciente.

¿De que opciones terapéuticas disponemos?

El tratamiento de la MAGA ha evolucionado mucho en los últimos años. Hoy en día disponemos de una importante variedad de tratamientos médicos efectivos y seguros como dutasteride oral, finasteride oral y tópico, minoxidil oral y tópico, mesoterapia de dutasteride, plasma rico en plaquetas (PRP) y láser de baja potencia entre otros. Paralelamente a la evolución de los tratamientos médicos también ha habido un gran avance en el tratamiento quirúrgico mediante el trasplante de unidades foliculares individuales con técnicas como FUE o FUSS-Strip, consiguiendo actualmente unos resultados totalmente naturales.

MAGA grado IV en la escala de Hamilton-Norwood
MAGA grado V en la escala de Hamilton-Norwood
Tricoscopia de MAGA con marcada anisotricosis (cabellos de diferente diámetro)
Tratamiento Médico
Trasplante Capilar
AGA en Mujeres

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Unidad de Tricología y Trasplante Capilar.
Clínica Salvà 2ª Planta, Camí de Son Rapinya, 1, 07013 Palma
971 94 09 85

  • Equipo
    Médico
    • Dr. José María Mir
    • Dr. Joan Mir
    • Dr. Marc Mir
  • Alopecia
    Androgenética
    • AGA en Mujeres
    • AGA en Hombres
    • Tratamiento Médico
      • Finasteride/Dutasteride
      • Minoxidil Tópico
      • Minoxidil Oral
      • Mesoterapia Dutasteride
      • Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
  • Trasplante
    Capilar
    • Trasplante Capilar
    • FUE
    • FUSS
    • Resultados
  • Otras
    Alopecias
    • Efluvio Telógeno
    • Alopecia Areata
    • Alopecia Frontal Fibrosante
    • Liquen Plano Pilar
    • Foculitis Decalvante
  • Medios
  • Blog
  • Contacto
Tricología y Trasplante Capilar Mir