Tricología y Trasplante Capilar MirTricología y Trasplante Capilar MirTricología y Trasplante Capilar MirTricología y Trasplante Capilar Mir
  • Equipo
    Médico
    • Dr. José María Mir
    • Dr. Joan Mir
    • Dr. Marc Mir
  • Alopecia
    Androgenética
    • AGA en Mujeres
    • AGA en Hombres
    • Tratamiento Médico
      • Finasteride/Dutasteride
      • Minoxidil Tópico
      • Minoxidil Oral
      • Mesoterapia Dutasteride
      • Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
  • Trasplante
    Capilar
    • Trasplante Capilar
    • FUE
    • FUSS
    • Resultados
  • Otras
    Alopecias
    • Efluvio Telógeno
    • Alopecia Areata
    • Alopecia Frontal Fibrosante
    • Liquen Plano Pilar
    • Foculitis Decalvante
  • Medios
  • Blog
  • Contacto

Blog

Home Blog Cálculo de unidades foliculares y zona donante

Cálculo de unidades foliculares y zona donante

26 octubre, 2020 | 2 comentarios

Para calcular el número de unidades foliculares (UF) a trasplantar necesarias para cada paciente, debemos tener en cuenta multitud de factores como el sexo, edad, tipo de alopecia, color del pelo, el tipo de pelo, zona a trasplantar, expectativas… Cada paciente es diferente y aunque disponemos de algunas cifras generales orientativas deberemos examinar e individualizar cada caso.

Tricoscopia de cuero cabelludo normal donde observamos una densidad de 80 UF/cm2

Como ya hemos comentado en anteriores post, los folículos no salen de forma individual, sino que se disponen en pequeños grupos de 1 a 5 folículos, llamados unidades foliculares (UF), siendo la media de folículos por UF de 2,5. La densidad de UF por cm2 presente en el cuero cabelludo es variable en cada raza. En los individuos de raza blanca, habitualmente tenemos entre 70-90 UF/cm2, lo que equivale aproximadamente a 200-250 folículos/cm2.

Delimitamos las zonas tributarias a implantación para cálculo de unidades foliculares necesarias.

Existe cierto consenso acerca de que la pérdida de densidad es apreciable a partir de la disminución del 50%. Por lo tanto, cuando bajamos de 40 UF/cm2 aproximadamente. Así que, a nivel general, el objetivo del trasplante es lograr restaurar una densidad de 50 UF/cm2.* Por ello, utilizamos algunas tablas o reglas para calcular las UF necesarias según la extensión a cubrir. Deberemos tener en cuenta a la hora de realizar el cálculo si la zona a repoblar está totalmente alopécica o aun presenta pelo, ya que repoblar zonas completamente alopécicas es mucho más complejo.

*Por ejemplo, si queremos cubrir una zona de 40 cm2 necesitaremos: 40 x 50 = 2000 UF

Podemos utilizar cuadrículas que nos pueden ayudar a realizar mejor nuestro cálculo, con el objetivo de alcanzar las 50 UF/cm2

Un factor limitante a la hora de calcular el número de UF a trasplantar que debemos tener en cuenta es la zona donante, habitualmente las zonas occipital y temporales. De ella dependerá en gran parte el éxito de la cirugía. El cabello de la zona donante no es infinito y no debemos olvidar la posibilidad de cicatrices visibles (white dots) y alopecia apolillada si extraemos una cantidad demasiado alta de UF. Como regla general, se recomienda no extraer más de un 25% de las UF de la zona donante, que suele equivaler a unas 5000 UF aproximadamente. Sin embargo, en algunos pacientes la cifra puede ser significativamente menor.

Alopecia apolillada por sobreexplotación de zona donante (izquierda) y white dots por utilización de punch demasiado grande (derecha).

En algunos casos, las cicatricies visibles en la zona donante pueden ser consecuencia, no de una sobreexplotación, sino de una mala técnica quirúrgica, utilización de un punch mayor de 0,8-0,9 mm o la mala distribución de la extracción. Es importante entender que estos efectos son definitivos, por lo que debemos ser muy cuidadosos con todos estos aspectos. Para evitar estas complicaciones, en algunos casos seleccionados donde la zona donante no nos permite realizar mayor extracción se puede utilizar pelo corporal o de la barba.

« ¿Qué es una unidad folicular?

Fase de implantación en el trasplante capilar: aspectos clave »

No tags.

2 comentarios

  • Avatar
    Antonio Responder 18/03/2022 at 14:19

    Qual dispositivo e/ou App. os srs tem utilizado para contar as UFs /cm2.
    meu e-mail é franca@clinicafranca.com.br

    Grato

    • Avatar
      tricologiamir Responder 15/07/2022 at 13:02

      Hola Antonio, el cálculo de las UFs/cm2 se realiza mediante tricoscopia.

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Tratamiento médico de la alopecia androgenética femenina (FAGA) 07/01/2022
  • Reacciones capilares de las nueva terapias diana dirigidas contra el cáncer 22/10/2021
  • Mesoterapia de Dutasteride para alopecia androgenética en coronilla 13/07/2021
  • Láser de baja potencia (LLLT) en tricología 14/05/2021
  • Hipertricosis por minoxidil oral a dosis bajas 06/04/2021

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Unidad de Tricología y Trasplante Capilar.
Clínica Salvà 2ª Planta, Camí de Son Rapinya, 1, 07013 Palma
971 94 09 85

  • Equipo
    Médico
    • Dr. José María Mir
    • Dr. Joan Mir
    • Dr. Marc Mir
  • Alopecia
    Androgenética
    • AGA en Mujeres
    • AGA en Hombres
    • Tratamiento Médico
      • Finasteride/Dutasteride
      • Minoxidil Tópico
      • Minoxidil Oral
      • Mesoterapia Dutasteride
      • Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
  • Trasplante
    Capilar
    • Trasplante Capilar
    • FUE
    • FUSS
    • Resultados
  • Otras
    Alopecias
    • Efluvio Telógeno
    • Alopecia Areata
    • Alopecia Frontal Fibrosante
    • Liquen Plano Pilar
    • Foculitis Decalvante
  • Medios
  • Blog
  • Contacto
Tricología y Trasplante Capilar Mir